viernes, 30 de diciembre de 2011

EL FONDO DE ARMARIO DE LOS SUPERHÉROES


Antes de que te flipes pensando que estoy criticando sin más, tienes que saber que a mi me encantan los trajes de los superhéroes, muchísimos son una auténtica maravilla.


¿No se te ha pasado alguna vez por la cabeza que si fueses el diseñador de vestuario de algún superhéroe dejarías de lado el cuero y las mallas, esos colores que no pegan ni con cola o esos antifaces que realmente no esconden sus caras? Hagamos una pequeña revisión en profundidad del vestuario de algunos superhéroes. Eso sí, antes de empezar a despotricar contra nadie, alabemos la función de los modistos que década tras década hacen renovación de “trapitos” (caros), menos mal que la cosa va evolucionando… aunque hay elementos que siguen perdurando al paso del tiempo como esos embutidos trajes pegados totalmente al cuerpo, esos colores ultrachillones, el cuero, las mallas…
Y yo me pregunto ¿realmente son cómodos esos trajes? Ten en cuenta que un superhéroe ha de correr, saltar, volar, nadar… miles de cosas. Necesita prendas con posibilidad de amplitud de movimiento, transpirables, impermeables, ignífugas, que soporten atravesar la estratosfera…

Entonces, ¿un mono de cuero es realmente cómodo? ¿No está demasiado ajustado al cuerpo? ¿No les tirará de la sisa y les producirá algún roce en alguna zona sensible? Además, en pleno verano no creo que ponerse cuero sea lo más apropiado... (como empiecen a sudar... ¡a ver quién es el guap@ que se quita eso! Ni con los dientes o kilos y kilos de polvos de talco, y ni aún con las manos de Eduardo Manostijeras!).
Recientemente hemos comprobado que el diseño del nuevo Superman fílmico ha variado para su próxima entrega cinematográfica, algo ha debido de suceder cuando el mismísimo hombre de Crypton ¡ha perdido los calzones! ¿Es que se le marcaba demasiado o bien poco el paquete? O ¿se habrá dado cuenta que eso de ir con los calzoncillos por fuera no está bien?
De la capa no hablemos que ya sabemos que la lleva puesta para la aerodinámica de vuelo. Algo parecido también le ha pasado a Batman, comenzó teniendo un traje gris claro con calzoncillos exteriores de color negro y un cinturón multiusos amarillo, y ha acabado, menos mal, con un traje negro con paquete disimulable.
Y las superheroínas ¿qué me dices de ellas? Que van marcando, pidiendo guerra… marcan culo, pecho, escotazos imposibles, vamos que si dan un puñetazo ¡es probable que se les escape una teta! O si se tiran un pedo se les rompa el pantalón. ¡PUM! Apuesto mi sable láser a que el supervillano en ese momento de enfrentamiento con la superheroína estará pensando: <<cuando me abra la cabeza, ¿lo hará con un puñetazo o con toda su pechonalidad a lo “Mazinger Z”?>>

En resumen, ¿no sería mejor ir en chándal y con zapatillas deportivas? Lo digo por eso de la comodidad. Eso sí, reconozcamos que el vestuario hace al superhéroe así como el superhéroe hace al vestuario. Algo que consideraríamos ridículo, por los colores o tejidos empleados, acaba siendo la seña de identidad de esos maravillosos personajes que salvan diariamente al mundo, por lo que ya tienen bastante con eso de luchar contra el supervillano como para preocuparse de si llevan la bragueta abrochada o se les ve demasiado el canalillo.

Conclusiones:

1- que cada superhéroe encargue un modelo customizado de su traje en versión chándal a Nike, Adidas, Reebok... (creo que uno de los superhéroes que eso lo va a tener más jodido será “Ironman”... porque el tío sin carcasa de metal... mejor que se quede en su casa inventando [...o mejor dicho; en su mansión]).

2- todos los héroes deberían aprender de “Hulk”, ese si que es un héroe listo; viste cómodo con pantalón elástico de chándal. Aunque también es un poco exhibicionista... siempre enseñando musculitos... <<dime de qué presumes...>> y además, él es inmune a prácticamente todo y por eso no necesita de trajes o armaduras que le protejan.



(Por cierto, aunque no lo parezca, me gusta más Ironman que Hulk pero hay que ser realistas...).


¡¡¡BON NADAL A TOTHOM I FELIÇ ANY 9!!!

martes, 20 de diciembre de 2011

CONTINÚO MI INTRODUCCIÓN AL UNIVERSO MARVEL:



En el tiempo que el gran Stan Lee destacaba en el mundo de la historieta con sus compañeros dibujantes Jack Kirby y Steve Ditko por sus respectivas colecciones de superhéroes (Los 4 Fantásticos y Spiderman), al poco tiempo (unos meses después del ya mítico “Fantastic Four nº1” y “Amazing Fantasy nº 15”), cuando estos 2 títulos tenían ya una enorme lista de seguidores, Stan decidió hacer lo que se llama un “crossover”. El crossover [según mi definición propia] consiste en juntar a alguien (o algo) relacionado con un título con otro alguien de otro título. Dicho de otra forma en ejemplo: Ver al famoso “Gil Grissom” (de la serie “CSI Las Vegas”) en un capítulo de la serie “CSI Miami” con el “amiguete” de “Horatio Caine”. Grissom y Horatio tienen cada uno su serie; como Los 4F y Spiderman, pero a veces al guionista de turno le da el venazo y “monta un cacao” a modo de <<Capítulo ESPECIAL>> en uno de los 2 cómics donde normalmente ese crossover (normalmente encontronazo) con los respectivos superhéroes protas suele darse por/para 2 cosas básicas:

1- <<unir fuerzas>> y luchar contra una <<amenaza mayor>> que por separado no pueden vencer

2- darse de ostias entre ellos por un <<*malentendido>> que normalmente (por no decir siempre) acaba resolviéndose “felizmente y de buen rollo” y que normalmente (por no decir siempre) acaba en empate y que normalmente (por no decir siempre) cada uno de los protas, en la última página de cómic, en una viñeta, con un “bocadillo” de pensamiento, acaba echándole flores y palabras bonitas al prota del otro cómic...


<<*malentendido>>: [llámese: “el supervillano me había lavado el cerebro y hecho su esclavo, no podía resistirme, solo podía obedecerle hasta que mi voluntad le superó y cobré la consciencia”, ó “un espíritu de la 4ª dimensión me había poseído sin saberlo hasta que lograron expulsarlo de mí”, ó “la “dulce niña asustada” que me dijo que eras un supervillano que había suplantado tu verdadera identidad, ella era en realidad un extraterrestre metamorfo que nos convenció a ti y a mi para autodestruírnos para así poder conquistar el planeta”]...


Total, que al final Los 4F y Spiderman hicieron un crossover en la colección de L4F, o como se podría decir igual; Spiderman hizo un “cameo” importante como “personaje secundario de lujo” en un cómic de L4F. Y como era de esperar, con final feliz “de buen rollo”.

sábado, 10 de diciembre de 2011

ANEXO1

¿Alguien se pregunta por qué puse en la anterior entrada fotos de Arroz al Horno? Si te lo estás preguntando la respuesta es simple, me encanta el arroz al horno, es un plato valenciano muy variado con mezcla de sabores individuales que al juntarse en la boca pueden producir un agradable gusto, y si le sumas que cada ingrediente tiene una textura distinta, al final te estás comiendo un “mesclaíllo” “la mar de bó”.

lunes, 28 de noviembre de 2011

ARRÒS AL FORN ¿NO SE TE HACE LA BOCA AGUA?

ARRÒS AL FORN


¿NO SE TE HACE LA BOCA AGUA?


¿Qué?¿estás flipando al ver una foto de un plato de arroz al horno en un blog que se llama “EL APRENDIZ DE FRIKY” y que crees que se supone que debe ser un blog para frikys que les gustan los cómics, las pelis y la ciencia-ficción? Pues sí y no. Verás, la explicación sencilla por la que seguramente ahora estás flipando está, en que no te has leído previamente la pág. que se llama “SOBRE EL BLOG”.
Y si no estás flipando, es porque ya sabías a lo que venías.
(También podría darse un 3r caso intermedio... pero lo desconozco).


ARTE GASTRONÓMICO
La gastronomía es una ciencia culinaria ancestral puesto que ya bien pronto nuestros primeros homínidos cuando descubrieron la multiplicidad de utilidades del apreciado elemento fuego, dieron rienda suelta a echar todo aquello comible a la hoguera. No olvidemos que bien es sabido que hoy día perduran algunas tribus primitivas en el continente sudamericano proclives a echar a las brasas a los mismos humanos. Algo ricos y sabrosos deberemos de estar, ¿no crees? ...algun@s más que otros supongo, aunque yo no lo he probado… todavía. ¡igual estamos más buen@s que el jamón, el cordero o la pechuga!
Pero, te estarás preguntando: ¿¿¿¡¡qué puñetas tendrá que ver la gastronomía con el significado de la palabra “Marvel”???!! Y yo te respondo: ¿a caso cocinar para los demás como muestra de arte o amor al prójimo no es una maravilla? ¿No es maravilloso ver a los magníficos chefs entre fogones cuales alquimistas preparando, elaborando o ideando maravillosos platos, los cuales son obras de arte visual, olfativo y gustativo? ¿No son obras de arte esos maravillosos platos de tu madre y tu abuela elaborados con sumo detalle, cuidado y amor? ¿Y no recorre tu ser una lástima hambrienta cuando has de hincarle el diente a semejante maravilla como si fueses un delincuente que entra en el Louvre y rompe en mil pedazos a la mismísima Gioconda? En esos casos, es cuando el corazón se nos divide en dos: por una parte, tenemos el hambre, ansia devoradora del ser humano que renace para saciar nuestros más básicos principios; y por otra parte, tenemos la sensible capacidad de reconocer la laboriosa y maravillosa creación de un plato, algo que se nos presenta tan bello pero que es efímero puesto que lo hemos de devorar para saborear sus secretos interiores. Quizás te estés diciendo a ti mismo que ese es el fin mismo del arte culinario: el cocinar maravillosos platos para ser degustados. Y en eso te doy toda la razón, pero ¿no crees que será mejor hacerle una foto al plato para acordarnos al menos de cómo era antes de ser arrasado? Pues No. Antes de que la gula te invada, olfatea los ingredientes, deja que la multitud de aromas y olores impregnen tu nariz atravesando tu capacidad olfativa hasta llegar a la parte de la memoria cerebral, allí, albergado en tu interior, permanecerá ese recuerdo para siempre. Después, coge con sumo cuidado una pequeña parte de ese plato, introdúcela en tu boca, deja que lentamente las papilas gustativas saliven y hagan su trabajo, deja que tu lengua roce tu paladar y disfrute de los sabores, hasta que mastiques y tragues y tu estómago recoja las sobras de tu placer y esa sensación se albergue en lo más hondo de tu ser. El ser humano tiene el maravilloso superpoder de recordar olores y sabores casi hasta el 100% durante toda nuestra vida, así que la mejor manera de desarrollarlos es mediante el arte gastronómico. Con lo cual, si no tienes desarrollada esa capacidad de recordar, es porque no la has entrenado mucho.

¿Todavía te estás preguntado qué tiene que ver el arte gastronómico con la palabra Marvel? Pues si la respuesta es sí, es porque aún no as leído las páginas anexas a este blog (PAGINA PRINCIPAL) que se llaman: “SOBRE MI” y “SOBRE EL BLOG”. Estas 2 págs. tienen el link justo debajo de la foto del “alien oscuro” que está en la parte derecha, arriba del todo de esta misma página del blog.

viernes, 11 de noviembre de 2011

INICIACIÓN AL MUNDO MARVEL

Bien, para empezar, hoy me estreno Oficialmente como blogger, y ¿qué mejor forma que haceindo una "pequeña" introducción sobre el nacimiento del "UNVIERSO MARVEL"?

Teniendo como algo "fresco" el tan esperado estreno de una adaptación cinematográfica basada en una franquicia de cómics MARVEL con el mismo título que la película, "Los Vengadores", es un cómic que se editó en septiembre de 1963 y lo crearon el actualmente ya mítico guionista Stan Lee y el (que no menos mítico) fallecido en 1995 el dibujante Jack Kirby. A Jack Kirby se le llama <<Jack "El Rey" Kirby>> porque es una eminencia en el mundo de la historieta por su enorme capacida imaginativa de diseños y dibujos plasmados con un peculiar trazo. A Stan se le llama <<Stan "El Hombre" Lee>> (imagino) por las grandes cantidades de creaciones (en guión) comiqueras (superhéroes, con sus historias y con sus supervillanos y sus personajes secundarios) que hizo en esa época y la mayoria de las cuales acabaron formando una gran parte del llamado "Universo Marvel", fruto de la gran creatividad y "libertad" que su editor le perimtía.

Para ser más claro una pequeña cronología por partes:

1-Stan Lee hacia los cómics que le pedia/describía su jefe; de vaqueros, románticos...
2-Un día se aburrió de ese trabajo y charlando con su mujer sobre dimitir, ella le dijo una cosa; (más o menos con las siguientes palabras resumido): si vas a dimitir por hacer algo que no te gusta, en este útimo mes, pasa de tu jefe y haz/crea un último cómic que te gustaría leer a ti. Si lo haces antes de dimitir, te habrás pegado "el gustazo" de publicar "la historia de tus sueños". Si al jefe no le gusta, igual te despide, pero como tienes pensado dimitir... Conclusión, al próximo pedido mensual de cómic de vaqueros o lo que sea que te haga el editor,  no pierdes nada si no le haces ni puñetero caso. Es decir; crea y guioniza el cómic que a ti te motive y cree entusiasmo como lector.
3-Resulado: en Noviembre de 1961 se publica el nº1 de "Los 4 Fantásticos" (dibujado por Jack Kirby).
4-Reacción: un éxito enormemente rotundo en ventas.
5-(A parte de dejar flipado a su jefe Editor) Continuar ese cómic con grandes ventas que superaban con diferencia las ventas de esos comics de vaqueros, burjas y besos...
6-Al par de meses de ese 1r cómic de Los 4 F. pasó algo muy parecido con otra revista de cómic; La revista "Amazing Fantasy". Tenia tan pocas ventas que solo iva a durar 15nºs, al final de la revista nº 14 el mismo editor de antes, le dijo a Stan: Nene, esta revista la cierro el mes que viene así que como no se me ocurre "ná", haz una historieta "chorra" "pa" rellenar la revista y finiquitar.
7-Resultado: Volver a pasar del jefe y hacer otra historia que le gustaría leer él; una sobre cierto hombre araña... dibujada por otro GRAN artista; Steve Ditko.
8-Reacción: el útimo número de la revista "Amazing Fantasy" (el nº15) se vende mejor que los churros por tener en la portada al arácnido de traje azul y rojo.
9-Reacción del Editor: volver a flipar y pedirle al bueno de Stan Lee que cree/guionice una revista de cómic (llamada "comic-book") sola y expresamente para el revolucionario (al igual que Los 4 F.) Spider-man.
10-Después ya, se empezó a crear (creo que involuntariamente) las bases del "Universo Marvel" que hoy en día es tan famoso/mencionado por la continuada creación de nuevos "comic-books" de superhéroes que fué haciendo efervescéncia en este género "literario-visual".

Bueno, como mi primera entrada de opinión, te diré lector, que a mi los "cómic-books" (revistas de viñetas) escritos por Stan Lee y dibujados por Jack Kirby en la llamada "Edad de Plata del cómic estadounidense", es decir, "los cómics de superhéroes clásicos", ME ENCANTAN.



Con el tiempo, a las entradas iré poniendo imagenes para que el texto no sea tan "soso". Soy principiante, poco a poco...

Espero que al menos te haya entretenido mi texto. Tanto si como no, ¡¡GRACIAS POR LEERME!!

martes, 1 de noviembre de 2011

BLOG ON

Oficialmente (casi) ya está el blog acabado listo para empezar a escribir entradas. Quien lo lea por voluntad propia, que lo disfrute ;-)
Gracias!!!!