En el tiempo que el gran Stan Lee
destacaba en el mundo de la historieta con sus compañeros dibujantes
Jack Kirby y Steve Ditko por sus respectivas colecciones de
superhéroes (Los 4 Fantásticos y Spiderman), al poco tiempo (unos
meses después del ya mítico “Fantastic Four nº1” y “Amazing
Fantasy nº 15”), cuando estos 2 títulos tenían ya una enorme
lista de seguidores, Stan decidió hacer lo que se llama un
“crossover”. El crossover [según mi definición propia] consiste
en juntar a alguien (o algo) relacionado con un título con otro
alguien de otro título. Dicho de otra forma en ejemplo: Ver al
famoso “Gil Grissom” (de la serie “CSI Las Vegas”) en un
capítulo de la serie “CSI Miami” con el “amiguete” de
“Horatio Caine”. Grissom y Horatio tienen cada uno su serie; como
Los 4F y Spiderman, pero a veces al guionista de turno le da el
venazo y “monta un cacao” a modo de <<Capítulo ESPECIAL>>
en uno de los 2 cómics donde normalmente ese crossover (normalmente
encontronazo) con los respectivos superhéroes protas suele darse
por/para 2 cosas básicas:
1- <<unir fuerzas>> y luchar
contra una <<amenaza mayor>> que por separado no pueden
vencer
2- darse de ostias entre ellos por un
<<*malentendido>> que normalmente (por no decir siempre)
acaba resolviéndose “felizmente y de buen rollo” y que
normalmente (por no decir siempre) acaba en empate y que normalmente
(por no decir siempre) cada uno de los protas, en la última página
de cómic, en una viñeta, con un “bocadillo” de pensamiento,
acaba echándole flores y palabras bonitas al prota del otro cómic...
<<*malentendido>>:
[llámese: “el supervillano me había lavado el cerebro y hecho su
esclavo, no podía resistirme, solo podía obedecerle hasta que mi
voluntad le superó y cobré la consciencia”, ó “un espíritu de
la 4ª dimensión me había poseído sin saberlo hasta que lograron
expulsarlo de mí”, ó “la “dulce niña asustada” que me dijo
que eras un supervillano que había suplantado tu verdadera
identidad, ella era en realidad un extraterrestre metamorfo que nos
convenció a ti y a mi para autodestruírnos para así poder
conquistar el planeta”]...
Total, que al final Los 4F y Spiderman
hicieron un crossover en la colección de L4F, o como se podría
decir igual; Spiderman hizo un “cameo” importante como “personaje
secundario de lujo” en un cómic de L4F. Y como era de esperar, con
final feliz “de buen rollo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario