Este profesor mio también tiene un
blog muy recomendado para quien le guste la fotografía, se llama “la
imagen distraída”.
La asignatura que he mencionado, es una
de las 4 que estoy haciendo actualmente en el 2º curso de
“Realización de Audiovisuales y Espectáculos” del Módulo
Superior de F.P. “Comunicación, Imagen y Sonido”. Estos estudios
que yo sepa sirven para generalmente poder “ser de mayor” en una
productora/empresa/compañía:
-“Realizador” (Director), “Mezclador
de Vídeo”, “Operador” (Cámara), “Regidor” y “Montador”
(“Edición, Montaje y Postproducción”) de TV [...y todo
lo que acabe en -DOR];
-Realizador, Operador y Montador de
Cine;
-Diseñador Gráfico;
-Guionista de Cine y TV;
-Operador y Regidor de Teatro;
-ó alguna de las 5 primeras funciones
para cualquier otro “Espectáculo” o evento (conciertos...).
Y si no se trabaja en una productora:
pues lógicamente estos estudios te
sirven para HACER “videos de bodas, bautizos,
comuniones...”;
diseños gráficos “a domicilio” y
poco más...
Así que ya sabes, seas quien seas
quien me estás leyendo, si estás interesad@ en grabar un evento
familiar y te parece un sablazo encargarlo a un “fotógrafo
profesional” (de los que antiguamente te revelaban el carrete en
una tienda que se llama “estudio fotográfico”), aquí me tienes
a mi para hacerlo a un coste bastante más reducido obviamente por lo
poco “veterano” que soy, y ello no implica en absoluto que
sea poco profesional. Por descontado, al hacer yo el video (y
posterior montaje) del evento a celebrar, va a tener un desarrollo y
acabado profesional muchísimo más y mejor que si le encargas hacer
el mismo video al primo, tío, padrino o amigo. (A menos que dicha
persona cercana a ti tenga el mismo título de los estudios que yo
estoy realizando o alguno superior...).
Bueno, ¿Qué decirte de mi? Pues para
empezar, te diré que tengo más de 18 años (¡ah! ¿que ya lo
sabias porque lo habías deducido al saber que hago FP de G.
Superior?) y tengo menos de 67... (porque si los tuviera, como
jubilado oficial que sería, va a escribir este blog porque sí quien
yo te diga). Pero que estas palabras no te asuste, porque ME
COMPROMETO a “trabajar duro” para ofrecer lo mejor de mi a quien
quiera leer este blog y esté satisfecho de hacerlo.
Como ya habrás comprobado, soy “un
cachondo” que habla más bien coloquial a
desconocid@s
para ser más ameno y porque si me pusiera en el lugar del lector de
blogs (que lo hago porque yo también leo) me parece más “agradable”
leer a alguien que bromea y dice alguna que otra parida de vez en
cuando, en vez de alguien que escribe un blog como si fuera una
noticia objetiva de telediario, fría y con carencia de “buen
rollo”. Pues eso, que soy un tío pacífico (aunque no he nacido en
ese océano) y amante del buen rollo.
Como esto es un blog de opinión, y lo
directamente relacionado es el <<me gusta-no me gusta>>
aquí digo ALGUNAS de mis preferencias Cinematográficas, Musicales y
Literarias [los cómics aquí no los cuento]:
L-> “Harry Potter”, clásicos de
grandes autores (Verne, Welles, ), uno en inglés que especialmente
me parece muy interesante; “British and American Festivities”
M-> Música clásica, varias B.S.O.
De películas como las de “Ironman” y “Harry Potter”, música
pop/rock tipo “Simple Plan”, “Sum 41”, “Trust company”,
“Green Day”...
C-> De todo tipo, los que más de
suspense/acción/aventura, y sobretodo el cine de Ciencia Ficción y
Efectos Especiales.
Te cuento; con lo que cuesta el cine,
voy poco, y cuando voy, no es precisamente para ir a comerme el coco
con un “superguión” que me mantenga perceptivamente “activo”
en la recepción del mensaje que el director de la peli me quiere
transmitir... yo, si voy al cine es para “pasar de todo” y
olvidarme si es posible durante 2h. y media de que luego tengo que ir
a comprar “noséqué” o que al día siguiente tengo que hacer
“nosécuantos”, voy para “digerir un plato de comida simple”;
rápido, sabroso y que llena. No voy a ver un programa de “cocina
de vanguardia” en el que me enseñan un plato muy bonito (y que
puede que solo por oír la mezcla de ingredientes ya me dé asco el
nombre del plato) que igual luego no me como o por hacerlo tenga mala
digestión.
Para mi el cine está básicamente para
disfrutar, el cine se vé, y yo voy al cine para ver, no para pensar.
Por tanto, se podría decir que yo soy un poco como los famoso
“prisioneros” de Platón en su “mito de la caverna” que ya
soy feliz cuando “alguien” me enseña “sombras de cosas” en
una pared que tengo delante de las narices y las veo porque son
creadas gracias a una luz que hay detrás de ese “alguien”... (o
lo que es lo mismo, cuando el tío del cine enciende el proyector al
fondo de la sala en el lado contrario de la pantalla).
Una aclaración: he dicho que pago por
ir al cine a ver películas que me llamen la atención visualmente
por los efectos especiales. No pago una entrada de cine para “comerme
el coco” con un guión “de Oscar”, pero también veo las
películas “comecocos”, la diferencia está en que las veo
“gratis” cuando las hacen en la tele al par de años de
estrenarla en el cine...
jejeje buena presentación ;)
ResponderEliminar=) jeje muchas gracias!!!! XD
ResponderEliminar